Japa Mala YING YANG
Japa Mala Om Ma Ni Pad Me Hum
En el caso del budismo tibetano, el uso de los mantras es una de sus principales características. Utilizados a modo de instrumento mental, son un conjunto de palabras en sánscrito, la lengua sagrada del budismo, que se recitan varias veces con la intención de conseguir un logro espiritual y liberar la mente.
Om Mani Padme Hum, que viene a traducirse como ¡oh, la joya del loto!, es uno de los mantras fundamentales y más populares por aunar todas las enseñanzas de Buda. Es conocido como el mantra de Chenrezig, el Buda de la Compasión.
Cada sílaba purifica el cuerpo, el habla y la mente al mismo tiempo que limpia el ego, la envidia, los prejuicios, el egoísmo y el odio. Según las creencias budistas, al repetirlo, conecta con el amor universal y es posible alcanzar el nirvana al desarrollar las seis perfecciones:
Om: Generosidad
Ma: Disciplina o práctica ética
Ni: Paciencia y tolerancia
Pad: Perseverancia
Me: Concentración
Hum: Sabiduría
Respiramos profundamente, contenemos el aire durante unos segundos y lo expulsamos mientras mantenemos este mantra en nuestra cabeza. Ya estamos preparados para colarnos en algunos de los templos budistas más impresionantes del planeta.
El budismo no es solo una religión. Es una filosofía y un estilo de vida que marca el día a día de millones de personas de todo el mundo a través de la meditación, la renunciación a lo material, el ejercicio de la sabiduría, la bondad y la compasión.
China, Tailandia, Myanmar y Japón son los países con mayor número de budistas